Cart

Your Cart is Empty

Back To Shop

El Fenómeno del Drop con Mizuno en el Comercio Electrónico Mexicano

El fenómeno del drop ha transformado la manera en que compramos en línea, ofreciendo oportunidades únicas y atractivos precios que capturan la atención de los consumidores mexicanos. En este contexto, exploraremos cómo esta práctica ha dejado una huella significativa en la vida diaria de los mexicanos, desde las ventajas para los vendedores hasta la experiencia del comprador en el mercado digital mexicano.

Definición del Drop

El drop, en el ámbito del comercio electrónico, es una táctica que ha ganado gran popularidad en diversas partes del mundo, incluyendo la vibrante ciudad de México. Básicamente, se trata de ofrecer productos a través de una plataforma online por un tiempo limitado, creando una sensación de urgencia y exclusividad que impulsa a los consumidores a actuar con rapidez.

Este fenómeno se ha vuelto tan atractivo que muchas marcas, como Mizuno, han adoptado esta estrategia para lanzar sus nuevas series y modelos de productos. En la ciudad de México, los consumidores están acostumbrados a buscar las últimas novedades a precios accesibles, y el drop cumple perfectamente con esta demanda.

Características del Drop

El drop no es solo una promoción de precios; es una experiencia de compra que combina varios elementos clave:

  1. Tiempo Limitado: Los productos están disponibles por un período corto, lo que genera una sensación de urgencia y aumenta el deseo de poseerlos.
  2. Descuentos Atractivos: Las marcas ofrecen descuentos significativos, a menudo superiores al 50%, lo que hace que las compras sean aún más atractivas.
  3. Calidad Asegurada: A pesar de los precios reducidos, las marcas mantienen la calidad de sus productos, asegurando una satisfacción total del cliente.
  4. Exclusividad: Los drops suelen limitar la cantidad de productos disponibles, lo que convierte a los compradores en verdaderos poseedores de un artículo único.

¿Por Qué el Drop en México?

El mercado mexicano es uno de los más dinámicos y competitivos del mundo, especialmente en el sector del e-commerce. Aquí te explico por qué el drop ha ganado tanto terreno:

  1. Tendencias de Compra: Los mexicanos están acostumbrados a buscar las últimas tendencias a precios accesibles. El drop ofrece esta posibilidad de manera eficiente.
  2. Cultura del Comercio Electrónico: Con la expansión de las plataformas de e-commerce, como MercadoLibre y Amazon México, los consumidores tienen acceso a una amplia variedad de productos en línea.
  3. Urgencia y Exclusividad: La naturaleza temporal y limitada de los drops los convierte en una opción irresistible para los compradores que buscan ser los primeros en poseer un producto específico.

Experiencia de Compra en el Drop

Para aquellos que desean aprovechar al máximo el drop, aquí tienes algunos consejos:

  1. Seguimiento de Ofertas: Mantente atento a las próximas novedades y lanzamientos de marcas como Mizuno. Las plataformas de e-commerce suelen anunciar con anticipación los próximos drops.
  2. Configuración de Alertas: Muchos sitios web ofrecen la posibilidad de configurar alertas para recibir notificaciones cuando un producto de interés esté disponible.
  3. Preparación Técnica: Asegúrate de que tu conexión a internet sea estable y de que tu dispositivo esté listo para hacer la compra en el momento adecuado.
  4. Métodos de Pago Seguros: Utiliza métodos de pago seguros y verificables para proteger tus datos personales y financieros.

Compra en México:,

En la ciudad de México, el drop ha encontrado un espacio especial en las tiendas en línea y los convenis. Estos pequeños locales, conocidos como “dōtsuba” o “tiendas 711”, ofrecen una amplia gama de productos a precios reducidos, lo que los hace perfectos para aprovechar los drops. Además, las grandes plataformas de e-commerce, como El Pop y El Cometa, han integrado el concepto de drop en sus catálogos, ofreciendo descuentos exclusivos y envíos rápidos.

Conclusión

El drop es más que una estrategia de marketing; es una cultura de compra que ha tomado raíces en la ciudad de México. Para los consumidores, es una oportunidad para obtener productos de alta calidad a precios reducidos, mientras que para las marcas, es una herramienta poderosa para atraer y retener clientes. Con marcas como Mizuno liderando esta tendencia, no hay duda de que el drop seguirá siendo una parte integral del e-commerce mexicano.

Cómo Funciona el Drop

El drop en línea es una táctica que ha revolucionado el mundo del comercio electrónico, especialmente en México. Se trata de una estrategia que implica la publicación temporal y limitada de productos en sitios web, generando una sensación de exclusividad y urgencia. Aquí te explicamos cómo funciona este fenómeno en detalle.

  1. Anuncio y ExpectativaEl proceso comienza con el anuncio de un producto o una serie de productos que estarán disponibles por un período corto. Los detalles del drop pueden incluir fechas específicas, horarios de disponibilidad y, a menudo, una descripción del producto que destaca sus características únicas. Este anuncio crea una expectativa y una sensación de oportunidad entre los consumidores, quienes esperan obtener productos de alta calidad a precios reducidos.

  2. Lanzamiento TemporalUna vez anunciado, el producto se hace visible en la tienda online. Durante el tiempo establecido, los usuarios pueden acceder al producto y realizar la compra. Este período puede variar desde unas pocas horas hasta, en algunos casos, varios días. La brevedad del tiempo disponible fomenta la acción inmediata.

  3. Limitación de CantidadEl número de unidades disponibles es otro elemento clave del drop. Las marcas suelen limitar la cantidad de productos que pueden ser comprados para evitar el agotamiento rápido y mantener la exclusividad. Esto también contribuye a la sensación de que los compradores tienen que actuar rápidamente para asegurarse de obtener el producto.

  4. Diferentes Modelos de DropExisten varios modelos de drop que las marcas pueden implementar:

  • Drop Completo: Todos los productos disponibles en la campaña se lanzan al mismo tiempo.
  • Drop en Fases: Los productos se lanzan en diferentes fases, permitiendo a los consumidores acceder a ellos en diferentes momentos.
  • Drop con Ventanas: Los productos están disponibles durante cortos periodos de tiempo, pero se reabren en otros momentos, creando un ciclo continuo de interés y compras.
  1. Uso de la TecnologíaPara manejar la demanda y evitar problemas técnicos, las plataformas de comercio electrónico utilizan tecnologías avanzadas. Por ejemplo, pueden implementar sistemas de espera que manejen el aumento repentino de visitantes, y sistemas de límite de compras que eviten la compra en masa.

  2. Promoción y MarketingLa promoción del drop es crucial. Las marcas utilizan redes sociales, emails, anuncios pagados y otros canales para informar a sus seguidores sobre el evento. La estrategia de marketing también incluye el uso de hashtags, contenido exclusivo y, a veces, colaboraciones con influencers para aumentar el alcance.

  3. Experiencia del ClienteLa experiencia del cliente durante un drop puede ser intensa. Los consumidores pueden sentirse ansiosos, emocionados o abrumados por la posibilidad de obtener un producto deseado. Las tiendas online deben estar preparadas para manejar esta alta demanda, asegurando que el proceso de compra sea fluido y sin contratiempos.

  4. Impacto en la Compra en Línea en MéxicoEl drop ha tenido un impacto significativo en la compra en línea en México. Los consumidores han adoptado esta práctica como una manera de obtener productos de última generación a precios más asequibles. Además, ha fomentado una cultura de la compra rápida y la exclusividad, donde la anticipación y la acción inmediata son claves.

  5. Estrategias de Recuperación de InventarioDespués de un drop, las marcas pueden enfrentar desafíos en la recuperación de inventario. Algunos productos pueden agotarse rápidamente, mientras que otros pueden acumularse. Para manejar esto, las marcas pueden utilizar técnicas como la venta de productos restantes a través de promociones adicionales o la reubicación de inventario en otros mercados.

  6. El Futuro del Drop en MéxicoA medida que el comercio electrónico continúa evolucionando en México, el drop se espera que siga siendo una estrategia popular. Las marcas continuarán innovando en sus métodos de lanzamiento y promoción, mientras que los consumidores seguirán buscando las mejores ofertas y productos exclusivos.

En resumen, el drop es una táctica dinámica y efectiva que combina la exclusividad, la urgencia y la tecnología para ofrecer una experiencia de compra única. En México, este fenómeno ha transformado la forma en que los consumidores y las marcas interactúan en línea, creando una cultura de la compra que es tanto emocionante como desafiante.

Beneficios del Drop para el Comprador

El drop no es solo una moda pasajera, sino una verdadera revolución en el mundo del comercio electrónico, especialmente en la vibrante ciudad de México. Este fenómeno ofrece una serie de beneficios para los consumidores que buscan obtener productos de alta calidad a precios reducidos. Aquí te explicamos cómo funciona y por qué es tan atractivo para los mexicanos.

El drop, en esencia, es una estrategia de lanzamiento de productos limitados y temporales. Las marcas y tiendas online crean una expectativa y urgencia al anunciar que un artículo específico estará disponible por un tiempo muy corto. Esto genera una sensación de exclusividad y emoción, ya que los consumidores sienten que tienen la oportunidad de ser los primeros en poseer un artículo deseado.

Uno de los principales beneficios del drop para los compradores es la posibilidad de acceder a productos de última generación a precios significativamente más bajos. En una ciudad como México, donde la vida urbana es rápida y el deseo por estar a la vanguardia es fuerte, el drop ofrece una salida perfecta. Los consumidores pueden obtener las últimas novedades tecnológicas, ropa de diseño, accesorios de moda o incluso productos gourmet a un costo mucho más accesible.

Además, el drop facilita la compra de productos que de otro modo podrían ser inaccesibles debido a su alta demanda o costo. En una ciudad con una gran variedad de gustos y estilos, el drop permite a una amplia gama de personas disfrutar de productos de lujo o de marcas de renombre que no podrían permitirse de otra manera.

La exclusividad también es un factor clave. Al limitar la cantidad de productos disponibles, las marcas crean una sensación de rareza y deseo. Los consumidores se sienten especiales al poder decir que poseen un artículo que no está disponible para todos, lo que añade un valor emocional a la compra.

En México, el drop también permite a los consumidores mantenerse actualizados con las últimas tendencias. La ciudad es un crisol de culturas y estilos, y el drop permite que los mexicanos se mantengan al día con lo último en la moda, la tecnología y otros sectores. Esto es especialmente relevante para los jóvenes, que buscan constantemente lo nuevo y lo innovador.

El drop también ofrece una experiencia de compra emocionante y adictiva. La anticipación y la sensación de haber obtenido algo especial puede ser muy gratificante. En una ciudad como México, donde la vida es a menudo ajetreada, el drop ofrece un momento de escape y disfrute.

Para los consumidores mexicanos, el drop también responde a una necesidad de flexibilidad financiera. En un mercado donde los precios pueden ser variables y los presupuestos limitados, el drop permite hacer compras inteligentes y aprovechar las oportunidades sin tener que comprometer la economía familiar.

Otro beneficio importante es la rapidez y conveniencia. En una ciudad como México, donde el tiempo es oro, el drop permite a los consumidores hacer sus compras sin necesidad de desplazarse a varias tiendas o esperar largas colas. Todo se puede realizar desde la comodidad del hogar, ahorrando tiempo y energía.

Finalmente, el drop fomenta la lealtad hacia las marcas y las tiendas online. Al ofrecer oportunidades únicas y atractivas, las marcas pueden construir relaciones duraderas con sus clientes, quienes se sienten apreciados y valorados.

En resumen, el drop no es solo una estrategia de marketing; es una experiencia que enriquece la vida de los consumidores en México. Ofrece beneficios tangibles como ahorros significativos y acceso a productos de alta calidad, así como beneficios intangibles como la exclusividad, la emoción y la conveniencia. En una ciudad como México, donde la innovación y la creatividad son el alma de su cultura, el drop ha encontrado un lugar especial en el corazón de los consumidores.

Beneficios del Drop para el Vendedor

El drop no es solo una moda pasajera; es una herramienta estratégica que ofrece múltiples beneficios para los vendedores. Aquí te presentamos algunas de las ventajas clave que el drop puede proporcionar a los comerciantes en México:

  1. Aumento del Tráfico WebAl lanzar productos de manera limitada y temporal, los vendedores pueden atraer una gran cantidad de visitantes a su sitio web. La urgencia y la exclusividad del drop generan un interés inmediato, lo que puede traducirse en un aumento significativo del tráfico orgánico y en la creación de una comunidad de seguidores leales.

  2. Mejora de la ConversiónLa sensación de urgencia que crea el drop puede aumentar la probabilidad de que los visitantes realicen una compra. La idea de que un producto estará disponible solo por un tiempo limitado puede motivar a los consumidores a actuar rápidamente, lo que puede mejorar la tasa de conversión del sitio web.

  3. Optimización del InventarioEl drop permite a los vendedores deshacerse de productos que podrían estar en riesgo de obsolescencia o que no están vendiendo bien. Al ofrecer estos productos a precios reducidos, las marcas pueden limpiar el inventario y hacer espacio para nuevos artículos.

  4. Crecimiento de la Lealtad de los ClientesLos clientes que participan en un drop y logran adquirir un producto a un precio favorable pueden sentirse especialmente gratificados. Esta experiencia positiva puede fomentar una lealtad mayor hacia la marca, aumentando la probabilidad de que estos clientes regresen para futuras compras.

  5. Generación de Contenido de MarketingLos drops pueden ser una fuente inagotable de contenido de marketing. Las imágenes, videos y testimonios de clientes satisfechos pueden ser utilizados en campañas de marketing digital, lo que no solo mejora la visibilidad de la marca, sino que también puede aumentar el engagement en redes sociales.

  6. Campañas de Publicidad GratuitaLas estrategias de drop a menudo generan conversaciones en redes sociales y entre los propios clientes. Esto puede traducirse en publicidad gratuita para la marca, ya que los consumidores comparten sus experiencias y recomiendan productos a sus amigos y familiares.

  7. Aumento de la Visibilidad de la MarcaAl asociar la marca con el drop, los vendedores pueden aumentar su visibilidad en el mercado. Las personas que no estaban interesadas en la marca pueden comenzar a notarla debido a las ofertas exclusivas y atractivas que ofrece el drop.

  8. Pruebas de Mercado EficientesEl drop permite a las marcas probar nuevos productos o versiones de productos sin invertir mucho capital. Si un producto no despierta el interés esperado, la marca puede ajustar su estrategia sin grandes pérdidas.

  9. Fidelización de ProveedoresLos proveedores pueden ver el drop como una oportunidad para ofrecer productos que de otra manera podrían no ser elegidos. Esto puede llevar a una asociación más estrecha y beneficiosa entre la marca y sus proveedores.

  10. Innovación y CreatividadEl uso del drop impulsa a los vendedores a ser más creativos en sus estrategias de marketing y en la presentación de sus productos. Esto puede llevar a la innovación constante y a la introducción de nuevas formas de captar la atención del consumidor.

En resumen, el drop no solo ofrece beneficios directos en términos de ventas y limpieza de inventario, sino que también puede transformar la manera en que una marca se percibe y se comunica con sus clientes. En un mercado tan competitivo como el de México, las estrategias de drop pueden ser la clave para destacar y crecer.

Comprar en el Drop en México

El mundo del drop en México ha transformado la manera en que las marcas y los consumidores interactúan. Para el vendedor, esta estrategia ofrece una serie de beneficios que pueden ser clave para su éxito en el mercado mexicano.

Aumento de la Visibilidad y Tráfico en la WebAl lanzar productos de manera limitada y temporal, las marcas logran captar la atención de los consumidores de manera efectiva. Esto no solo aumenta la visibilidad de la marca, sino que también atrae a un flujo constante de usuarios a su sitio web. Los consumidores que buscan las últimas tendencias y productos exclusivos son más propensos a visitar estas páginas, lo que puede traducirse en un aumento significativo del tráfico.

Exclusividad y UrgenciaEl factor de exclusividad que ofrece el drop crea una sensación de urgencia entre los consumidores. Esta sensación de que el producto solo estará disponible por un tiempo limitado puede motivar a los clientes a actuar rápidamente, lo que aumenta las probabilidades de conversión. Para el vendedor, esto significa más ventas y una mayor retención de clientes.

Crecimiento de la Lealtad de la MarcaLos consumidores que experimentan con productos de drop a menudo desarrollan una mayor lealtad hacia la marca. Al ofrecerles productos exclusivos y a precios reducidos, las marcas pueden crear una comunidad de seguidores leales que buscan continuamente sus próximos lanzamientos. Esto puede traducirse en una base de clientes comprometidos que no solo compran en el momento del drop, sino que también son promotores de la marca a través de recomendaciones y redes sociales.

Oportunidades para el Marketing de ContenidoEl drop proporciona excelentes oportunidades para el marketing de contenido. Las marcas pueden crear campañas y contenido que resalten la exclusividad y la urgencia de los productos en promoción. Desde publicaciones en redes sociales hasta videos y artículos de blog, el drop puede ser una herramienta poderosa para aumentar el engagement y la visibilidad de la marca.

Optimización del InventarioPara los vendedores, el drop puede ser una herramienta eficaz para deshacerse de inventarios que no se están moviendo. Al ofrecer descuentos significativos y limitar el tiempo de disponibilidad, las marcas pueden liquidar stocks de manera eficiente, liberando espacio en sus almacenes y mejorando la rotación de inventario.

Generación de Ingresos AdicionalesEl drop no solo puede aumentar las ventas actuales, sino que también puede generar ingresos adicionales a través de ventas complementarias. Por ejemplo, un cliente que compra un producto en un drop puede estar interesado en otros artículos relacionados que la marca ofrece, lo que puede aumentar el valor total de la compra.

Mejora de la Relación con los ProveedoresEl drop también puede mejorar las relaciones con los proveedores. Al ofrecer productos exclusivos y en demanda, las marcas pueden negociar mejores condiciones de compra, incluyendo descuentos por volumen o términos de pago más flexibles. Esto puede ser particularmente beneficioso para las marcas que dependen de proveedores específicos para sus productos exclusivos.

Gestión Eficiente de la Cadena de SuministroImplementar una estrategia de drop requiere una gestión eficiente de la cadena de suministro. Los vendedores deben asegurar que los productos estén disponibles en el momento adecuado y que la logística de entrega sea rápida y efectiva. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también puede reducir costos asociados con el almacenamiento y la manipulación de productos.

Capacitación del PersonalEl éxito de una estrategia de drop también depende de la capacidad del personal para gestionar estos eventos de manera efectiva. Los vendedores pueden necesitar capacitar a su equipo para manejar altas cantidades de pedidos, procesar pagos rápidamente y asegurar una comunicación clara con los clientes durante todo el proceso.

Análisis y Ajustes ContinuosFinalmente, para maximizar los beneficios del drop, los vendedores deben realizar un análisis continuo de los resultados. Esto incluye medir las tasas de conversión, el tiempo de respuesta en el servicio al cliente y la satisfacción del cliente. Con esta información, las marcas pueden ajustar su estrategia de drop para mejorar los resultados futuros.

En resumen, el drop ofrece múltiples beneficios para los vendedores en México. Desde aumentar la visibilidad y el tráfico en línea hasta mejorar la lealtad de la marca y la gestión del inventario, esta estrategia puede ser una herramienta esencial para el éxito en el mercado mexicano.

El Impacto del Drop en la Vida Cotidiana

El drop ha revolucionado la experiencia de compra en línea. Antes, las promociones y descuentos eran eventos esporádicos, pero hoy en día, el drop se ha convertido en una parte integral de la estrategia de marketing digital. Esto no solo ha beneficiado a los comerciantes, sino también a los consumidores, que ahora tienen acceso a productos de alta calidad a precios más asequibles.


Gracias al drop, los mexicanos pueden disfrutar de productos de última tecnología, moda y entretenimiento sin tener que esperar a grandes eventos de ventas. Los drops de electrodomésticos, teléfonos inteligentes y accesorios electrónicos han permitido a miles de personas actualizar sus dispositivos a precios que antes solo se veían en liquidaciones.


Las marcas también han aprovechado el drop para lanzar nuevas colecciones y tendencias. Los amantes de la moda pueden acceder a las últimas prendas de diseño sin tener que pagar precios excesivos. Esto ha democratizado la moda, permitiendo que personas de diferentes estratos sociales puedan acceder a productos de alta gama.


El drop ha fomentado una cultura del consumo más consciente. Los consumidores mexicanos ahora están más atentos a las oportunidades de compra y, en muchos casos, han aprendido a esperar con paciencia las próximas promociones. Esto ha reducido la adquisición compulsiva y ha promovido una actitud más calculada y planificada en las compras.


Además, el drop ha mejorado la experiencia de compra en línea. Las plataformas y sitios web han mejorado su interfaz y funcionalidades para manejar las altas demandas durante los drops. Esto ha llevado a una mayor eficiencia en la logística y el envío de productos, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la satisfacción del cliente.


El impacto del drop también se ha sentido en el ámbito social. Las redes sociales y los influencers han jugado un papel crucial en la promoción de estos eventos. Los usuarios comparten información y consejos sobre cómo y cuándo hacer sus compras, creando una comunidad de compradores informados y conectados.


Sin embargo, el drop también ha planteado desafíos. La competencia entre los consumidores por obtener productos limitados ha llevado a situaciones de estrés y hasta conflictos en algunas ocasiones. Además, la rapidez con la que se agotan los inventarios puede generar una sensación de frustración para aquellos que no pueden acceder a los productos en tiempo real.


En resumen, el drop ha transformado la vida cotidiana de los mexicanos al ofrecer una variedad de beneficios. Desde facilitar el acceso a productos de alta calidad y a precios accesibles hasta mejorar la experiencia de compra y fomentar una cultura del consumo más consciente, el drop ha dejado una huella indudable en el mercado mexicano. Aunque conlleva sus desafíos, su impacto positivo en la vida diaria de los consumidores es innegable.

Conclusión

El impacto del drop en la vida cotidiana en México ha sido significativo, transformando la forma en que los consumidores y las marcas interactúan. Aquí te presentamos algunos aspectos clave de este fenómeno:

  1. Urgencia y Exclusividad: El drop crea una sensación de urgencia, ya que los productos están disponibles por un tiempo limitado. Esto impulsa a los consumidores a actuar rápidamente, lo que puede ser un desafío para aquellos que no pueden seguir al ritmo de las ofertas rápidas.

  2. Acceso a Productos de Última Tendencia: Gracias al drop, los consumidores mexicanos pueden acceder a las últimas novedades del mercado sin tener que esperar a que las tiendas físicas las tengan en stock. Esto ha democratizado el acceso a productos de alta gama y diseño.

  3. Cultura del Compras Online: El drop ha fomentado una cultura del e-commerce en México, donde los consumidores están cada vez más acostumbrados a hacer compras online. Esto ha llevado a un aumento en la confianza y seguridad en las transacciones virtuales.

  4. Innovación en el Marketing: Las marcas han encontrado en el drop una herramienta innovadora para lanzar nuevos productos y atraer a nuevos clientes. A través de campañas de marketing digital, las marcas pueden crear expectativa y aumentar su visibilidad en redes sociales.

  5. Economía del Descarte: El drop también ha contribuido a la economía del descarte, donde los productos que no se venden en un drop pueden ser devueltos a las tiendas o devueltos al fabricante. Esto permite a las marcas gestionar mejor sus inventarios y reducir costos.

  6. Impacto en la Cadena de Suministro: El drop requiere una logística eficiente para asegurar que los productos estén disponibles en el momento adecuado. Esto ha llevado a la mejora de las cadenas de suministro y la implementación de nuevas tecnologías para la gestión del inventario.

  7. Educación Financiera: El hecho de que los drops ofrezcan descuentos significativos ha fomentado una mayor conciencia sobre la gestión del dinero y el consumo responsable. Los consumidores aprenden a esperar ofertas y a planificar sus compras.

  8. Experiencia de Compra Mejorada: Las tiendas en línea han mejorado su experiencia de compra al introducir características como la visualización de productos en 3D, reseñas de clientes y comparaciones de precios. Esto ha hecho que las compras en línea sean más atractivas y fáciles de realizar.

  9. Impacto en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes): El drop ha permitido a las Pymes competir con grandes marcas al acceder a herramientas de marketing digital y plataformas de comercio electrónico. Esto ha sido especialmente beneficioso para las empresas emergentes y las startups.

  10. Sostenibilidad: Algunas marcas han utilizado el drop para promocionar productos sostenibles y ecológicos, aumentando la conciencia sobre el consumo responsable y la reducción de residuos.

En resumen, el drop ha cambiado la forma en que los mexicanos compran y cómo las marcas interactúan con sus clientes. Ha introducido un nivel de urgencia y exclusividad en las compras, ha mejorado la eficiencia logística y ha fomentado una cultura del consumo más consciente y responsable. Aunque también presenta desafíos, el drop ha demostrado ser una herramienta poderosa para el e-commerce en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cart

Your Cart is Empty

Back To Shop